Alma Alcaraz Hernández, Delegada de los Programas para el Bienestar en Guanajuato, encabezó una rueda de prensa para informar sobre los principales avances y operativos en curso de los programas sociales impulsados por elGobierno de México en el estado.
Durante su intervención, destacó el inicio del operativo de entrega de 22,251 tarjetas de Pensiones para el Bienestar, el cual se llevará a cabo del 21 al 30 de abril, garantizando que el apoyo llegue de manera directa, sin intermediarios y con perspectiva de derechos.
Asimismo, se abordaron los siguientes temas:
*Pensiones para el Bienestar:
Entrega de apoyos bimestrales por $6,200 para personas adultas mayores, $3,100 para personas con discapacidad y $3,000 para Mujeres Bienestar.
*Censo de Salud y Bienestar:
A partir del 2 de mayo, iniciarán visitas domiciliarias por parte de facilitadores de salud yservidores de la nación para garantizar el derecho a la salud en los hogares. Desde octubre, se han censado más de 405 mil personas beneficiarias.
*Becas Benito Juárez de Educación Media Superior:
Del 9 de abril al 2 de mayo se entregarán 63,127 tarjetas en todo el estado.
Hasta elmomento, se ha logrado un avance del 34% con 21,516 tarjetas entregadas.
*Reconocimiento a pueblos indígenas y afromexicanos:
Con base en la reforma al artículo 2 constitucional, se han realizado 30 de las 91 asambleas previstas para reconocer a comunidades chichimecas y otomíes como sujetos de derecho público, a través del FAIS se destinará una inversión inicial de más de 64 millones de pesos.
- La Clínica es Nuestra (ISSSTE):
27 clínicas del ISSSTE serán beneficiadas con una inversión superior a 18 millones depesos, mediante la entrega de tarjetas directas a comités ciudadanos.
*La Escuela es Nuestra:
Se apoyará a 2,301 escuelas de nivel básico y medio superior, con una inversión de792 millones de pesos, ubicando a Guanajuato como el octavo estado con mayorrecurso asignado.
*Vivienda para el Bienestar:
Se contempla la construcción de 21 mil viviendas en Guanajuato durante el sexenio. Ya se han identificado 29 terrenos con una superficie total de más de 446 milmetros cuadrados.
*Censo INFONAVIT:
Desde el 14 de abril se inició un censo para diagnosticar las condiciones de viviendascon problemas legales o de abandono. A la fecha, se han censado 642 viviendas, conuna meta de más de 31 mil en todo el estado.
La Delegada subrayó que todos estos esfuerzos forman parte del segundo piso de la Cuarta Transformación y tienen como objetivo garantizar derechos y dignificar la vida de quienes históricamente han sido excluidos.