Esta mañana, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que México iniciará una revisión de los tratados comerciales y de las tarifas arancelarias, en especial en relación con China, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de productos importados. Esta revisión se enmarca dentro del Plan México, cuyo fin es el fortalecimiento de la economía del país.
«Viene una revisión del Tratado en 2026, pero es probable que con los diálogos actuales entre el secretario de Economía, el secretario de Comercio, el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro, muchas de las cuestiones de esta revisión empiecen a verse desde ahora», destacó Sheinbaum, refiriéndose al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La presidenta subrayó la necesidad de priorizar la soberanía y autosuficiencia de México mediante la evaluación de los acuerdos comerciales. «Nosotros tenemos que hacer una revisión de los tratados comerciales que tenemos, por nuestra soberanía y el fortalecimiento de nuestra economía», afirmó.
Sheinbaum también abordó la relación comercial con China, país con el cual México no tiene un tratado comercial formal, a pesar de que se importan numerosos productos, especialmente en industrias clave como la textil y la del calzado. Señaló que la entrada masiva de productos chinos ha afectado gravemente a la industria mexicana, particularmente en estados como Guanajuato.
«La industria textil y del zapato en Guanajuato fue un pilar de la prosperidad en esa región. Parte de la violencia que vemos hoy en día podría estar relacionada con la caída de esta industria debido a la entrada de productos chinos», comentó. Ante esta situación, Sheinbaum destacó la importancia de recuperar y fortalecer la industria nacional, ya que genera empleo, bienestar y reduce la violencia.
La presidenta también mencionó que es crucial revisar las tarifas arancelarias impuestas a los productos chinos, con el fin de proteger a la industria mexicana, aunque reconoció que algunos productos ya no se fabrican en el país.
Sheinbaum concluyó que todas estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reforzar la economía nacional y recuperar sectores industriales clave que contribuyen al bienestar social del país.