“No vamos a permitir que México siga caminando hacia el autoritarismo, porque una democracia sin transparencia es una democracia que muere en silencio y aquí estamos para defenderla”, advirtió la senadora Michel González Márquez.
Al fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN al proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados y particulares, calificó como inaceptable esta iniciativa y anticipó no solo el voto en contra de la bancada, sino que la van a denunciar.
“La transparencia no es una concesión del poder, es un derecho del pueblo y no vamos a quedarnos callados mientras lo pisotean. Hoy, en este Senado tenemos la oportunidad de hacer lo correcto. No basta con discursos que prometan transparencia ni mucho menos austeridad. Se necesitan instituciones fuertes, autónomas, valientes, que no se doblen ante el poder, que sean capaces de cuestionarlo y de evidenciar sus abusos”, afirmó.
En su intervención, la senadora por Guanajuato refirió que esta propuesta presentada hace unos meses por el expresidente Andrés Manuel López Obrador bajo la premisa de austeridad en realidad abre la puerta a la a corrupción, la impunidad total y a los negocios en lo obscurito.
Y señaló que el organismo con el que pretenden sustituir al INAI y que con cinismo lo llaman Transparencia para el Pueblo, en realidad debería llamarse “opacidad para el pueblo y total impunidad para el gobierno”.
Hizo énfasis en la “aversión patológica” de Morena con la transparencia y como ejemplo, recordó cuando López Obrador siendo jefe de gobierno reservó por 15 años la información del segundo piso del periférico y como en 2017 Claudia Sheinbaum reservó el expediente del Colegio Rébsamen donde murieron 26 personas; 19 de ellas, eran niñas y niños.
Para concluir, informó que nueve de cada diez mexicanos creen que su gobierno es corrupto, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI y en el Índice de Percepción de la Corrupción, México se encuentra en el lugar 140 de 180 países evaluados.
También se manifestaron en contra de este proyecto los senadores María de Jesús Díaz Marmolejo, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo y Verónica Rodríguez.