Los habitantes de la comunidad del Tecuán, en el municipio de Manuel Doblado, han expresado su inconformidad ante las autoridades municipales debido a la mala calidad del agua suministrada desde la planta de tratamiento local. Desde que esta instalación fue puesta en operación en octubre de 2024, con una inversión cercana a los 3.4 millones de pesos, los residentes han reportado problemas en la piel y riesgos potenciales para la salud por la presencia de minerales pesados en el agua, como arsénico y flúor.
Los habitantes señalaron que, aunque la planta de tratamiento fue creada para mejorar la calidad del agua extraída del pozo, los efectos han sido contrarios a los esperados. Testimonios de la comunidad revelan el malestar generalizado, como comenta uno de los residentes: “Desde las primeras reuniones con la administración pasada en 2022, se la pasaban echando culpas sin dar una solución. Desde ese tiempo ya habíamos pedido un pozo nuevo, pero siempre se negaron porque decían que el agua no estaba tan contaminada».
Otro testimonio añade: “Desde un inicio pidieron un pozo nuevo y siguen con lo mismo, quieren que les hagan otro pozo en otro punto”.
El Director de Obras Públicas del Municipio, Carlos Márquez, explicó que la planta de tratamiento fue entregada por la Comisión Estatal del Agua el 15 de noviembre de 2024. Se capacitó a una persona para su operación, y la planta quedó en funcionamiento. Sin embargo, las quejas no tardaron en llegar. «Los habitantes se quejaron de los altos costos de operación y, sobre todo, de la calidad del agua tratada, que a veces salía blanca o rojiza al abrir la llave», señaló Márquez.
Por su parte, el presidente municipal, Adolfo Alfaro, reconoció la gravedad del problema y expresó su compromiso con los ciudadanos. “Hemos estado en contacto con la gente del Tecuán. Varios nos han pedido pipas de agua, y les hemos dado el servicio. También tenemos informado al Estado de la situación, pues representa un gran riesgo para la salud de nuestra gente. El día de hoy, 28 de febrero, ya tuvimos una visita por parte de las Secretarías de Salud y del Agua. La comunidad les expresó su preocupación, y nosotros estamos definiendo un plan de acción para solucionar este grave problema», aseguró el alcalde.
La presencia de arsénico en el agua de la región no es un problema nuevo. En días recientes, se clausuraron dos pozos de agua potable por la detección de este metal en niveles peligrosos, lo que ha encendido las alarmas sobre la calidad del agua que consumen los habitantes de Manuel Doblado.
La comunidad del Tecuán sigue a la espera de una solución que garantice el acceso a agua segura y de calidad, mientras las autoridades trabajan en definir acciones concretas.