El diputado Víctor Zanella, en entrevista reciente, compartió detalles sobre una iniciativa para combatir los delitos cometidos por delincuentes a bordo de motocicletas, conocidos popularmente como «motorratones». Zanella destacó que este fenómeno ha generado un clima de inseguridad entre los ciudadanos, quienes sienten temor al escuchar el sonido de una motocicleta mientras caminan por la calle o esperan el transporte público.
«Tristemente, cuando estamos caminando en una ciudad y escuchamos el ruido del motor de una motocicleta, casi de manera automática ya estamos guardando el celular o corriendo, porque sabemos que este tipo de situaciones ocurren: te quitan el fruto de tu trabajo, ya sea cuando esperas un camión o estás en tu coche en un semáforo. Incluso he escuchado casos de personas a las que les roban su computadora con una tesis de graduación, es algo que lamentablemente puede pasar a mayores», expresó Zanella.
El legislador aclaró que la propuesta no pretende satanizar a las motocicletas, ya que este medio de transporte es utilizado por millones de familias en México debido a su accesibilidad económica. «Hoy en día, las motocicletas son uno de los vehículos con mayor crecimiento en ventas, y probablemente esta tendencia continuará, porque es un medio de transporte económico, tanto en costos de compra como de mantenimiento y combustible», explicó.
Sin embargo, Zanella subrayó que un porcentaje significativo de los delitos en las ciudades involucra motocicletas. «Nos dicen que el 80 o 90% de los incidentes que afectan a la sociedad se cometen con este tipo de vehículos. En el estado, al 31 de enero teníamos un registro de 621 mil motocicletas, pero se estima que hay cerca de 188 mil más, un 30% adicional, que no sabemos quiénes son los dueños ni cómo se usan», agregó.
La falta de control y registro adecuado es una de las principales preocupaciones, según el diputado. «Muchos ciudadanos no pueden acreditar la propiedad de sus motocicletas. Me ha tocado recibir en mi oficina a personas, como un mesero llamado Juan, que angustiado me contó que le habían robado su moto, la cual aún estaba pagando y no tenía cómo recuperarla porque no podía acreditar la propiedad», relató Zanella.
Para combatir esta situación, la iniciativa busca crear dos registros: uno para los vendedores y otro para los usuarios de motocicletas. «No queremos que esto se convierta en un tema recaudatorio, sino que sea un tema de orden y control», aclaró el diputado. Asimismo, propone que al momento de comprar una motocicleta, esta salga del punto de venta con placa y registro inmediato.
Otra de las medidas que se están considerando, a sugerencia del alcalde de Celaya y su secretario de seguridad, es incluir el número de placa en los chalecos o cascos de los motociclistas, para facilitar su identificación. «Estamos explorando todas las posibilidades, porque la gente lo está exigiendo y hay un hartazgo ciudadano ante el temor y el miedo que generan estos delitos», añadió.
El diputado Zanella concluyó que esta iniciativa busca una solución que, si bien no erradicará de inmediato el problema, al menos contribuirá a mejorar la seguridad y devolver la paz a las calles.